Luego de un marzo que fue histórico por la cantidad y el volumen de lluvias en gran parte del país, en los primeros días de abril dará comienzo la temporada de heladas en la región pampeana, algo normal teniendo en cuenta que el otoño ya está avanzando.
Así queda reflejado en la perspectiva agroclimática semanal elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que marca la incidencia de los vientos polares para que fundamentalmente el oeste de Buenos Aires y La Pampa sean las provincias –dentro de la región pampeana– con mayor riesgo de heladas.
Sin embargo, por las temperaturas que se esperan, es posible que otros sectores de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos, Córdoba y San Luis también registren mínimas bajo 0° o al menos por debajo de 3°, que significan heladas agrometeorológicas.
El pronóstico analiza lo que sucederá entre este miércoles 2 de abril y el miércoles 9, y subraya que al inicio de la primera etapa de este período “se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días previos, causando precipitaciones de variada intensidad sobre el norte y el centro-este del área agrícola, y registros escasos a nulos sobre el resto de su extensión”.
Así, la mayor parte del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay, observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 milímetros), con focos con valores escasos.
Mientras que el resto del área agrícola presentará lluvias escasas (menos de 10 mm).
????? Conocé los aspectos más destacados de la Perspectiva Agroclimática Semanal. Más información en el último informe https://t.co/QUT7MbanXn pic.twitter.com/J1bYMMVYNp
— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) April 1, 2025
Acto seguido, “el vigoroso avance de la masa de aire polar, que acompañará el paso del frente, hará que los vientos del trópico se retiren hacia el extremo norte del área agrícola, donde continuarán produciendo calores extremos, mientras la mayor parte de su extensión observará registros inferiores a la media estacional”.
De este modo, las máximas pronosticadas son las siguientes:
Por último, en relación a las mínimas, “la entrada de vientos polares acentuará el descenso de la temperatura, con riesgo de heladas localizadas y generales en todo el oeste del área agrícola”, agrega el reporte.
Y menciona el “riesgo de heladas localizadas en gran parte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires, provocando registros inferiores a la media estacional en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte”.
En este caso, la proyección por regiones es la siguiente: