11/01/2005 - Cortina Beruatto SA Informe semanal Informe semanal del 11/01/2005 FROM: J. FROGONE
REF: INFORME DE MERCADO
DATE : Enero 11, 2005
SOJA
¿Cuales son los parámetros de precios con que se ha venido manejando el mercado hasta ahora? Tomando como base para el análisis el contrato MAR05 en Chicago, vemos lo siguiente:
El mínimo de contrato hasta ahora es de 5.10 dol/bu o 187.40 dol/tn registrado el 8 de noviembre de 2004. Los sucesivos mínimos para los últimos 30 y 10 días de operación fueron de 5.19 dol/bu o 190.70 dol/tn y de 5.2450 dol/bu o 192.70 dol/tn., respectivamente.
En cuanto al máximo de contrato para los últimos 65 días de operación fue de 5.65 dol/bu o 207.60 dol/tn., registrado el pasado 23 de noviembre de 2004.
Como se ve el rango de mercado para los últimos 65 días de operación ha sido de 0.55 dol/bu o 20.00 dol/tn. Si bien el rango no es despreciable, lo que hay que mencionar es que a medida que nos acercamos en el tiempo este rango disminuye. Par los últimos 30 días de operación fue de 15 dol/tn. y para los últimos 10 días de operación de solo 10.00 dol/tn.
Dos cosas se pueden concluir de lo expuesto: a) el mercado parece estar moviéndose bien dentro de un rango, y b) los mínimos sucesivos se han ido elevando.
Este comportamiento sorprende un poco frente al potencial de oferta que tiene este mercado con la producción record de los USA, y si las producciones de Sudamérica se ubican alrededor de los volúmenes proyectados actualmente.
Lo cierto es que los valores en Chicago han mostrado un comportamiento bastante estable hasta el momento y que los valores de la mercadería física en USA, y particularmente en el Golfo de Méjico, siguen mostrando una firmeza notable expresada en primas muy altas. Esta situación es producto de dos factores concurrentes, uno es que el productor americano sigue reteniendo stocks; dos, la demanda tanto de la industria como de la exportación esta actuando de modo muy activo, en el ultimo caso con China como principal actor en el mercado internacional.
A ello se suma algo ya comentado varias veces en estos informes y que es el bajo nivel de ventas de cosecha nueva de los productores tanto en Brasil como Argentina. Respecto del stock de cosecha vieja no compite con la soja americana, con lo cual la oferta para abastecer el mercado mundial de poroto esta concentrada en USA. Esto es lo concreto. Por que espera el productor americano no es algo fácil de contestar, quizás sea lo mismo que siempre esperamos nosotros desde el otro lado del mundo que es que falle la cosecha americana.
Fuera de esto que tenemos:
a) Fondos vendidos aunque con una posición bastante menor a la del record de hace no mas de dos meses, y frente a un panorama de oferta y demanda presumiblemente holgado.
b) Se menciona que el efecto devaluación del dólar hace que el mercado deba buscar un mínimo muy por encima del mínimo histórico de 148.00 dol/tn en Chicago para el contrato mas cercano. Al cierre de hoy estamos a 199.50 dol/tn. Hay quienes sostienen en función de esto que los mínimos actuales no irían a ser perforados. Es discutible. Hay que recordar que estamos con valores de fletes altísimos
En los últimos días circularon versiones acerca de que se estarían volcando como compradores a los mercados de materias primas fondos provenientes de activos financieros. Por el momento no pasa de ser una versión.
La soja en Sudamérica viene bastante bien. Solo el Sur de Brasil presenta déficit de humedad. No hay por el momento pronósticos que apunten a una complicación por el lado del clima.
Más allá de lo que ocurra en el corto plazo con los precios en donde los fondos y las cuestiones técnicas son las que gobiernan estos movimientos, el trasfondo sigue siendo el mismo: nos enfrentamos con un potencial de oferta muy importante que permitiría abastecer fluidamente el cuadro de demanda proyectado actualmente. En estas condiciones cualquier rally provocado por cuestiones teccnicas debería tener corta duración.
|