17/12/2004 - Cortina Beruatto SA Informe semanal Informe semanal del 17/12/2004 SOJA
En Brasil la siembra de soja prácticamente ha finalizado. De acuerdo a la consultora Safras y Mercados ya esta en un 99% de la intención. La condición de los cultivos es en general buena a pesar de haberse detectado varios casos de roya asiática. Las estimaciones de producción oficiales y privadas se ubican en torno de los 63.0 mill. de tn., alrededor de 13.0 mill. de tn. más que el año pasado. Por supuesto, por el momento son proyecciones asumiendo una evolución normal de los cultivos.
En la Argentina se lleva sembrado algo más de un 75% de la intención. A diferencia de Brasil en donde crece el área sembrada, en nuestro país se mantendría alrededor de la superficie del año pasado que fue de 14.2 mill. de has. La condición de los cultivos es buena en función de lo adecuado del clima hasta el momento. De proseguir las cosas normalmente se podría esperar una cosecha del orden de las 37.5 mill. de tn., es decir alrededor de 5.0 mill. de tn. más que el año pasado.
Si contamos lo que puede ocurrir con la producción en el resto de Sudamérica, el potencial de aumento con respecto a la campaña pasada es del orden de las 20.0 mill. de tn. Es posible.
En USA tienen una cosecha record de 85.7 mill. de tn. lo cual representa un aumento de 19.0 mill. de tn. respecto a la pobre cosecha del año pasado.
China, principal comprador de soja a nivel mundial, también tiene una mejor cosecha, 18.0 mill. de tn. vs.15.4 mill. de tn. el año pasado. Se estima que va a importar 22.0 mill. de tn. vs. 17.0 mill... de tn. el año pasado. Por el momento lleva compradas en USA una cantidad similar a la que llevaban comprada a igual fecha el año pasado.
Los stocks mundiales finales se estima que van a crecer 22.2 mill. de tn. una cantidad por cierto bastante impresionante.
A pesar de todo lo señalado y tal como lo señalamos en nuestro anterior informe, el productor americano vende poco con lo cual las primas (diferencia entre el físico y el futuro en Chicago más cercano) en ese país están muy firmes. En Brasil y en Argentina el productor tampoco se muestra agresivo en sus ventas tanto de cosecha vieja como nueva. En algún momento las ventas van a empezar a aumentar, no cabe duda. Obviamente la cuestión mas importante es en USA ya que allí la cosecha ya esta en los silos; en Argentina y Brasil lo único que esta en los silos es la cosecha vieja que sin ser despreciable, el volumen es poco comparado con la producción americana.
¿Que esta pasando con los precios?
En Chicago base la posición ENE05 esta semana nos acercamos bastante a los máximos de contrato del mes de Noviembre 5.62 dol/bu o 206.50 dol/tn. Da la sensación de que por el momento el mercado se esta moviendo dentro de una rango impulsado exclusivamente por las cuestiones técnicas. Hoy por ejemplo opero en baja casi toda la sesión, al no perforar la resistencia del mercado reboto sobre el cierre y termino con un signo más respecto al día de ayer.
En estas condiciones es difícil determinar el curso de los precios en el corto plazo, los fondos siguen vendidos en alrededor de 30.000 contratos, la mitad de los que tenían a principios de Noviembre, y cualquier señal técnica negativa puede volver a desatar coberturas de ventas y con ello volver y aun quebrar la actual resistencia que esta ubicada justamente en el máximo de contrato antes señalado.
Parecería que por ahora el mínimo de 5.03 dol/bu o 185.00 dol/tn para dicho contrato se va a mantener por algún tiempo. En cuanto a la posibilidad de algún rally por encima del máximo, debería ser disparador de ventas de los productores limitando de este modo el potencial del mismo.
Para el largo plazo seguimos en lo mismo: una suba de stocks como la indicada al principio debería generar bajas adicionales. Es cierto que el tema del dólar ayuda, pero también es cierto que los fletes marítimos están en valores record históricos y con pocas chances de bajar, lo cual neutraliza de algún modo la ventaja de la moneda.
|