10/12/2004 - Cortina Beruatto SA Informe de mercado Informe semanal del 10/12/2004 SOJA
Con la excepción de que la siembra de soja y evolución de los cultivos en Sudamérica continuan progresando en forma satisfactoria, nada nuevo ha ocurrido desde el lado fundamental en este mercado. Luego del rally de principios de noviembre originado en la cobertura de posiciones cortas de los grandes fondos especulativos en Chicago, el mercado como señalamos en nuestro anterior comentario pego la vuelta. Nuestra duda en el citado comentario era si los precios iban a testear los mínimos de contrato actuales, 5.03 dol/bu o 185.00 dol/tn en Chicago pata la posición ENE05 o 142.60 dol/tn en le MAT para la posición MAYO05. Llegamos relativamente cerca, 5.1750 dol/bu en Chicago y 145.10 dol/tn en el MAT.
Luego de este movimiento que significo perdidas en Chicago desde los máximos de Noviembre de 16.00 dol/tn en Chicago y 9.00 dol/tn en el MAT, el mercado insinua reaccionar nuevamente, aunque una vez mas el rebote parece solo técnico ya que insistimos nada nuevo ha ocurrido como para cambiar drásticamente la dirección de este mercado. Al contrario, si bien no es nuevo, en materia de fletes marítimos estamos de nuevo en valores máximos históricos, lo cual no es precisamente alcista.
El dato curioso es la débil propensión a la venta de los productores a nivel mundial para soja de la nueva campaña. En USA el productor todavía vende poco con lo cual las primas – diferencia entre la posición más cercana de Chicago y el disponible – están en niveles bastante altos. En el caso de Brasil y Argentina, también las ventas de los productores siguen siendo bajas. Esto es especialmente cierto en el caso de Brasil en donde porcentualmente las ventas forward están muy por debajo de lo vendido a igual fecha del año anterior. En el caso de la Argentina tomando las ventas forward mas las del MAT MAYO 05 llegamos a menos de un millón de toneladas, lo cual no alcanza ni al 3% de la producción proyectada `para el año que viene.
Esta situación de pocas ventas de los productores a nivel mundial encierra un efecto potencialmente bajista si todo progresa bien en Sudamérica.
Para el corto plazo, no es descartable una continuación de la reacción vista sobre el final de esta semana. Los objetivos de máxima tanto para Chicago como para el MAT serian los alcanzados durante el mes de noviembre, 5.62 dol/bu o 206.50 dol/tn o 154.00 dol/tn., respectivamente. Si bien desde el punto de vista estrictamente técnico esto es posible, parece poco probable alcanzar de nuevo esos valores en la medida que las cosas continúen como hasta ahora.
Un tema que el mercado va a reflejar con alguna prima de riesgo en los precios es el de la Roya Asiática. No hay que olvidar que en Brasil se estima que esta enfermedad les hizo perder el año pasado mas de 4.0 mill. de tn. Este año se ha detectado también en Paraguay y habrá que ver que evolución tiene el tema en la Argentina. Es por este motivo que los mínimos de la campaña solo los veríamos hacia ABR/MAY del año que viene una vez que haya mas certeza respecto de los rindes finales. En el ínterin y si las cosas siguen bien en esta parte del mundo el mercado seguirá aunque con reacciones esporádicas su tendencia decreciente
|