25/11/2004 - Cortina Beruatto SA Informe semanal Informe semanal del 25/11/2004 MAIZ
En el cuadro adjunto se puede ver muy claramente lo que paso con el maíz este año.
MAIZ USA
Estimaciones del USDA campaña 2004/05
Stoch Inicial Producción Stock final
Junio 20,5 264,8 18,8
Julio 22,7 269,9 25,2
Agosto 23,2 277,5 28,8
Septiembre 24,2 278,4 30,7
Octubre 24,3 295,0 42,9
Noviembre 24,3 298,2 46,1
Dif Jun/Nov 3,8 33,4 27,3
En las proyecciones del mes de junio el USDA se manejaba con una producción para los USA de casi 265.0 mill. de tn. y con un stock final para el 1º de septiembre de 2005 de 18.8 mill. de tn. En el ultimo report de oferta y demanda elaborado por ese organismo la estimación de producción fue de 298.2 mill. de tn. y la de stocks finales de 46.1 mill. de tn., es decir, 33.4 mill. de tn y 27.3 mill. de tn. mas que lo proyectado en Junio de este año, respectivamente. Desde el punto de vista de los stocks finales, pasamos de una proyección en Junio que los mostraba como de los mas bajos de los últimos veinte años, a un nivel que sin ser el mas alto, es de los mas elevados de los últimos diez años (No tiene sentido ir mas para atrás ya que nos encontraríamos con años con stocks superiores a las cien millones de tn. que eran consecuencia de las políticas de precios sostén vigentes previo a la década del noventa).
Lo anterior se explica en función del excepcional rinde que obtuvieron los USA en la presente campaña, 100.5 qq/ha de promedio en nada mas y nada menos que 30.0 mill de has cosechadas. Lo excepcional de este resultado se puede ver en el grafico de rindes adjunto en donde se aprecia la distancia entre el rinde obtenido y el que resultaría de la tendencia estadística. Si el año que viene los USA vuelven a un rinde ubicado en la tendencia, 88.0 qq/ha, ello resultaría en una caída en la producción del orden de las 34.0 mill. de tn. Obsérvese que el rinde promedio para los últimos diez años excluido el de la actual campaña es de 82.0 qq/ha.
En China, un jugador importante en el mercado de maíz asiático, estábamos esperando una reducción importante en el nivel de exportaciones como consecuencia de la drástica reducción de stocks comentada varias veces en estos informes, y ahora nos encontramos que también han tenido muy buenos rindes con lo cual de acuerdo a fuentes oficiales la producción habría alcanzado a 132.0 mill. de tn. en relación a 116.0 mill. de tn de la campaña anterior y a una estimaron del USDA de 126.0 mill. de tn. Esto supone una situación mas holgada y quizás mas exportaciones de las previstas para este año.
Conclusión: en poco menos de cuatro meses hemos pasado de un escenario de stocks en USA y mundiales muy bajos, a una en donde la situación se presenta mucho mas relajada.
Frente a este panorama y aun cuando se estima una muy buen a demanda de base, especialmente en USA por el lado del uso como forraje y del uso para la producción de etanol (se estima que se van a industrializar con este fin casi 35.0 mill. de tn.), es poco lo que puede esperarse en materia de precios para los que resta de la campaña. En los últimos tres meses el maíz en Chicago se ha manejado dentro de un rango de precios muy estrecho, no más de tres dólares por tonelada entre el máximo y mínimo de dicho periodo. Para el mediano plazo la cuestión es la siguiente: el mercado presenta una situación de precios en donde la posición MAY05 todavía presenta una diferencia positiva con el contrato mas cercano DIC04, del orden de los 7.00 dol/tn. El tema es si esta diferencia va a desaparecer o no a medida que nos acerquemos al mes de abril/mayo del 2005. Como están las cosas, lo más probable es que dicho pase se achique. Posibilidades de una recuperación de importancia a partir de los actuales valores no resulta a esta altura algo probable.
Saludos
JF
|