Cortina Beruatto S.A.

Noticias|Novedades|Informes|Archivo de noticias
05/11/2004 - Cortina Beruatto SA
Informe semanal
Informe semanal del 05/11/2004
Ayer se marcaron nuevos nuevos mínimos de contrato para la Soja ENE05 y la harina de soja en Chicago. En aceite el mercado cerró prácticamente sobre el mínimo de contrato. Otro tanto ocurrió con el maíz DIC04. ¿Que es lo que esta pasando?. Los grandes fondos especulativos han estado detrás de las bajas de esta semana. En lo que va de ésta se estima que en soja incrementaron su posición neta vendida en 14.000 contratos o 1.9 mill. de tn., en aceite 8.400 contratos, en maíz 12.000 contratos o 1.5 mill. de tn. Luego de estas ventas acumulan posiciones netas vendidas record o casi record. En buena medida el accionar de los fondos esta montado sobre cuestiones técnicas, al perforarse determinados niveles de resistencia el efecto son nuevas ventas que en ausencia de fundamentales fuertes, no tienen contrapartida del lado de los compradores (los comerciales) y entonces la baja es fuerte. Ahora el mercado va en busca del nuevo nivel de soporte. El accionar de hoy viernes de los fondos va a ser de especial importancia para determinar si van por más o si el mercado tiende a consolidarse momentáneamente alrededor o algo por encima de los actuales valores, para luego eventualmente rebotar. La cuestión de fondo para el mediano-largo plazo sigue siendo poco auspiciosa desde el punto de vista de los precios. El USDA va a dar a conocer el próximo viernes 12 su nueva estimación de oferta y demanda de maíz y soja en USA, y la creencia generalizada es que va a aumentar nuevamente sus números de producción. Las estimaciones privadas que ya empiezan a aparecer muestran incrementos por encima de las estimaciones oficiales de Octubre. Por ejemplo DJ Informa (ex Sparks) esta indicando para soja una producción de 85.7 mill. de tn vs. la estimación del USDA de 84.5 mill. de tn. En maíz la misma firma indica ahora 298.5 mill. de tn. vs. la estimación del USDA de 295.0 mill. de tn. En el resto del mundo no se conocen problemas de producción en casi ninguno de los países relevantes. Inclusive en el caso de China se habla de muy buenos números para maíz y soja. Si bien aun es temprano, el mercado asume que la producción de soja de Sudamérica va a resultar en un nuevo record, con lo cual los stocks finales al cabo de la campaña que recién empieza se ubicarían en niveles también record. Del lado de la demanda hay dos cuestiones a tener en cuenta. Del lado de las amenazas sigue estando la cuestión de la fiebre aviar en Asia. El tema no esta totalmente controlado ya que han aparecido nuevos casos en Vietnam y Tailandia, de modo que siempre esta la incógnita acerca de la posibilidad de nuevos brotes que en definitiva lo que hacen es golpear la demanda de harina de soja y maíz. La otra consideración es que los actuales valores de los granos y subproductos ajustados por valor dólar son los más bajos de los últimos treinta años. Para el caso de la Argentina hay que mencionar un tema adicional que son los fletes. Están en valores muy altos históricamente, por el precio del petróleo y por la propia situación de oferta y demanda de bodegas a nivel internacional. Esto hace que por nuestra localización relativa los diferenciales de flete se ubican en valores muy altos lo cual limita el potencial de suba de nuestro origen. Saludos JF
 

Más Exclusivas

Informe del 04/02/2005
04/02/2005
Informe semanal del 13/01/2005
13/01/2005
Informe semanal del 11/01/2005
11/01/2005
Informe semanal del 03/01/2005
03/01/2005
Informe semanal del 17/12/2004
17/12/2004
Informe semanal del 10/12/2004
10/12/2004
Informe semanal del 29/11/2004
29/11/2004
 
Operador Autorizado MATBA