05/10/2004 - Cortina Beruatto SA Informe semanal Informe semanal del 05/10/2004 El próximo martes 12 de octubre el USDA va a dar a conocer sus nuevas estimaciones de producción de maíz y soja en USA. Los nuevos rindes van a reflejar un dato mas aproximado a la realidad toda vez que al pasado día domingo ya se llevaba cosechado un 36% de la soja y un 23% del maíz, en ambos casos porcentajes muy parecidos a lo que muestran los promedios históricos.
Como es de costumbre previo al report, ya se empezaron a conocer las primeras estimaciones privadas. Las de FC Stone se conocieron hoy a la mañana, para maíz indica una producción de 283.4 mill. de tn lo cual supone un rinde promedio de 95.5 qq/ha., en relación a 278.4 mill. de tn estimados en septiembre por el USDA en base a un rinde de 93.8 qq/ha. El promedio para los últimos diez años (excluido un año de seca) es de 85.1 qq/ha lo cual da una idea de la magnitud del salto en la producción esperada para este año.
En el caso de la soja la misma firma estima una producción de 83.2 mill. de tn. con un rinde promedio de 27.9 qq/ha, en relación a la estimación del USDA de Septiembre de 77.2 mill. de tn. en base a un rinde de 25.9 qq/ha. En este caso el promedio de los últimos diez años excluidos los de sequía es de 25.7 qq/ha.
Las cifras anunciadas por la ex Sparks son aun mayores a las recién comentadas.
El mercado ya viene descontando hace rato mayores estimaciones para este próximo informe, tanto la evolución del clima como la evolución del estado de los cultivos a lo largo de casi todo el ciclo son consistentes con esta impresión de los operadores. No hay duda, ambas cosechas van a ser record, el tema es cuan grandes pueden llegar a ser. Cada quintal de diferencia son alrededor de 3.0 millones de toneladas en cada caso de modo que la sintonía fina sigue siendo importante para la tendencia de corto plazo del mercado.
No debemos olvidar que los grandes fondos y los operadores no obligados a reportar posiciones al CFTC (organismo de control de los mercados de futuros en USA), están muy vendidos. Al pasado día 28/09 (ultimo report de este organismo), en maíz ambos grupos sumaban una posición neta vendida de casi 92.000 contratos o 11.6 mill. de tn..., en soja la posición neta vendida era de casi 60.000 contratos o 8.1 mill. de tn. Son volúmenes muy importantes. Si el USDA confirma incrementos como los indicados por estas dos firmas, es probable que la tendencia a la baja se acentúe aun mas; si en cambio el USDA aparece con alguna sorpresa como por ejemplo estimaciones por debajo del promedio estimado por el mercado, podemos ver alguna reacción de los fondos tratando de cubrir posiciones y generando alguna corrida cuya intensidad dependerá de cuanto por debajo se ubiquen las estimaciones oficiales respecto de las privadas.
Hoy en Chicago se registaron nuevos mínimos de contrato para ambos productos, para la posición DIC04 de maíz el nuevo mínimo fue de 2.0250 dol/bu o 79.70 dol/tn, en soja la posición NOV04 toco un mínimo de 5.19 dol/bu o 190.70 dol/tn. Esta fue la reacción inicial frente a las estimaciones arriba señaladas. Sin embargo, al cierre el maíz termino con un signo más y la soja con una perdida poco significativa. Los nuevos mínimos no están lejos de los registrados la semana anterior de donde se podría concluir que hay algún soporte alrededor de estos valores el cual probablemente se mantenga hasta que se conozcan las nuevas estimaciones el martes proximo.
Que se puede esperar del próximo report en materia de oferta y demanda mundial para estos productos. En el caso del maíz la posición de los USA es tan predominante en este grano que aparte de lo que ocurra en USA por ahora no se puede agregar demasiado.
En el caso de la soja insistimos, el USDA va a tener que corregir en algún momento sus estimaciones de producción en Sudamérica tanto de cosecha vieja como de la que proyecta para la nueva campaña 2004/05. En el primer caso debería reducir en alrededor de 4.0 mill. de tn la producción conjunta de Brasil y Argentina. Para la nueva campaña el tema es mucho mas subjetivo toda vez que recién empezó la siembra en Brasil de modo que el asunto sigue siendo pura teoría por el momento.
Saludos
JF
|