20/09/2004 - Cortina Beruatto SA Informe semanal Informe semanal del 20/09/2004 SOJA
Durante la campaña pasada el mínimo de contrato para la posición NOV03 en Chicago se registro a fines del mes de Julio con un valor de 5.0750 dol/bu o 186.50 dol/tn. Al momento de alcanzarse dicho mínimo el mercado manejaba los siguientes números: a) Para los USA se estimaba una producción de 78.5 mill. de tn. y un stock final de 7.1 mill. de tn.; b) Para Sudamérica las proyecciones que manejaba el USDA eran a ese momento las siguientes, Brasil 56.0 mill. de tn., y Argentina 37.0 mill. de tn.; c) los stocks finales mundiales para la campaña 2003/04 que acaba de finalizar se proyectaban en 39.8 mill. de tn. en relación a 34.8 mill. de tn de la anterior campaña.
Con ese marco de fondo Chicago llego a los mínimos de contrato. Posteriormente como todos recordaran vino la seca en USA, las agresivas compras por parte de China y posteriormente las mermas en la producción sudamericana.
En el nocturno de hoy el contrato NOV04 perforo el mínimo de contrato registrado el pasado 11/08 de 5.52 dol/bu o 202.80 dol/tn.
¿Cuales son los números que maneja hoy el mercado?. Para USA la ultima estimación del USDA fue de 77.2 mill. de tn., sin embargo dado que el clima a seguido siendo favorable para lo que va de septiembre el mercado espera un revision hacia arriba en esta estimación. En cualquier caso, estaríamos en cifras bastante parecidas respecto de lo que el mercado esperaba a fines de julio del año pasado. Con respecto a los stocks finales de USA la proyección de septiembre del USDA fue de 5.7 mill. de tn. que si la producción crece respecto de la última estimación también crecerá proporcionalmente. Como se ve, también en este caso estaríamos muy parecidos a la expectativa del mercado a fines de julio del 2003.
En cuanto a las proyecciones para Sudamerica los últimos numeros del USDA fueron los siguientes: a) Para Brasil y Argentina proyecta producciones de 66.0 mill. de tn. y 39.0 mill. de tn.;b) en cuanto a los stocks finales mundiales para la campaña 2004/05 los proyecta en 50.2 mill. de tn vs. 39.8 mill. de tn proyectados a fines de julio del año pasado.
De acuerdo a lo visto, la mayor diferencia respecto de lo que se proyectaba en esa época respecto a la situación actual se da en lo referido al resultado de las cosechas en Sudamérica, ya que como consecuencia del aumento que se proyecta ahora para estos países, los stocks mundiales trepan hasta casi 50.0 mill. de tn.en relación a los 39.8 mill.de tn. del año pasado a fin de julio.
Sin embargo, es preciso hacer algunas observaciones respecto de las proyecciones actuales para estos países.
En primer lugar, el USDA sigue trabajando con estimaciones para la actual campaña de 52.6 mill. de tn para Brasil y 34.0 mill. de tn para Argentina. Las estimaciones mas confiables indican no mas de 50.0 mill, de tn para Brasil y 32.0 mill. de tn para Argentina. En total, 4.6 mill. de tn menos que lo indicado por dicho organismo.
En segundo lugar, son pocos los que coinciden con las proyecciones para la próxima campaña. En este sentido los números sobre los que hay mayor consenso son 61.0 mill. de tn para Brasil y 35.0 mill. de tn para Argentina, en total 9.0 mill. de tn. menos que la actual proyección del USDA…
Sumados ambos ajustes nos daría una reducción del orden de las 14.0 mill. de tn. Si esto fuera reconocido ahora, los stocks mundiales finales se ubicarían en 36.0 mill. de tn. es decir algo por debajo de lo que se proyectaba a fines de julio del año pasado.
¿Como estaba la posición de los fondos?. A la fecha del mínimo de contrato para la posición NOV03 la posición neta vendida de los fondos era de 29.000 contratos, mientras que la actual es de 31.000 contratos muy cercana al record de 32.000 contratos registrado para esta misma época durante el año 98.
Si bien las dos situaciones descriptas no son totalmente comparables en el sentido de que los números comentados para el año pasado eran cifras para fin de Julio en comparación con las actuales de fin de septiembre cuando ya tenemos dos meses menos de riesgo climático. Asi y todo, como se vio, las mayores diferencias se dan en torno a lo proyectado para Sudamerica.
Conclusión: el mercado sigue vulnerable a nuevas bajas aunque no tendría mucho sentido especular con mínimos más bajos que los del año pasado. La posición de los fondos es muy alta, pero a medida que pasa el tiempo sin amenazas climáticas y con reports de muy buenos rindes, la probabilidad de un rally por cobertura de posiciones de éstos se va reduciendo.
Saludos
JF
|