27/08/2004 - Cortina Beruatto SA Informe semanal Informe semanal del 27/08/2004 Como señalamos en nuestro breve informe del pasado martes, esta semana tuvimos el primer rally climático de la actual temporada en Chicago. El contrato NOV 04 que marca la primera posición de cosecha nueva americana subió durante esa jornada un 4.4% o 9.50 dol/tn. Desde el mínimo de contrato actual registrado el pasado 11 de agosto, el incremento acumulado alcanzo a un 11% o 21.60 dol/tn..
Inicialmente el maíz también acompaño la suba en la soja aunque de modo moderado dado lo más avanzado de su desarrollo como cultivo.
Como suele ocurrir con estos bruscos movimientos de precios en esta época del año, el disparador tiene origen climático aunque la real magnitud del problema es todavía fuente de discusión y por lo tanto de especulación en el mercado. En este caso la ocurrencia de temperaturas muy bajas, que en algunos casos se insiste que llegaron a perforar el umbral de una helada, y que se registraron sobre el tercio norte del Midwest americano desataron una fuerte ola de coberturas en soja en donde los fondos especulativos estaban con una posición neta vendida del orden de los 25.000 contratos o 3.4 mill. de tn.
Algunos opinan que se registraron daños, otros no. Recién el próximo lunes el USDA va a dar una idea mas clara del tema cuando se conozca el informe semanal de condicion de los cultivos.
Si bien ya estamos bastante avanzados en el ciclo de desarrollo de los cultivos de maíz y soja, hay que aclarar que este año las temperaturas medias se han ubicado por debajo de lo normal, en especial durante agosto tradicionalmente el mes más caluroso. Este hecho ha determinado que el grado de desarrollo de los cultivos en algunos de los Estados ubicados al norte de la región de producción esten atrasados respecto de lo normal. De acuerdo a lo que surge de los últimos informes del USDA este fenómeno afecta a alrededor de un 20% del área sembrada con maíz y un 15% del área sembrada con soja. Esta situación lleva a especular a algunos acerca del riesgo de heladas tempranas. Es por ello que la ocurrencia de tan bajas temperaturas en fecha bastante anticipada respecto de las fechas normales para las primeras heladas haya llevado al mercado a producir este primer rally.
Más allá de este hecho puntual, creo que también esta influyendo en el actual comportamiento del mercado cierto grado de incertidumbre respecto del área final a cosechar y del rinde potencial para ambos cultivos.
Brevemente recordemos que en maíz el USDA estimo en su informe de agosto un rinde de 93.4 qq/ha lo cual es un record absoluto ubicado bien por encima del rinde de tendencia (ver grafico). No solo eso, el rinde señalado implica también un crecimiento record respecto del anterior record histórico que en este caso resulta ser el del año pasado con 89.2 qq/ha. El incremento seria de acuerdo a ello de 4.2 qq/ha., que como indicamos es un incremento record respecto del anterior record de rendimiento.
En el caso de la soja, si bien el rinde estimado por el USDA no es record, igual se ubica dentro de los mas altos desde el año noventa, 26.3 qq/ha en relación a un promedio que desde dicho año da un rinde de 24.8 qq/ha.
Con respecto al área que es record para ambos cultivos, 32.8 mill. de has para maíz y 30.3 mill. de has para soja, también existe algun grado de incertidumbre. En este caso las dudas se centran alrededor del posible efecto que pueden haber tenido sobre las siembras las fuertes y copiosas lluvias que se registraron durante el mes de mayo y que generaron inundaciones y encharcamientos en Estados importantes como Iowa y Minnesota, cosa que comentamos en su momento.
Como conclusión queda la siguiente pregunta: ¿pueden crecer los rindes más allá de lo estimado en agosto? La respuesta en principio parecería ser negativa. En este caso la pregunta que sigue es ¿que rinde y área cosechada esta implícita en los actuales niveles de precio en Chicago? Esta desde ya es mas difícil de contestar.
En maíz hemos visto que a pesar de una estimación record de producción el mercado no ha logrado todavía perforar el actual mínimo de contrato para DIC 04 que fue de 88.50 dol/tn y que se registro a comienzos de del corriente mes. Insistimos, la cosecha de maíz esta prácticamente hecha y va a ser record, en este caso solo se trata de anticipar en que punto entre el rinde del año pasado y el estimado en agosto por el USDA para la actual campaña se va a ubicar el de la que esta por comenzar
En soja al ser un cultivo de agosto la cosa evidentemente no esta definida.
Mas allá de lo que hemos comentado con respecto al riesgo de heladas tempranas y al tema de los rindes posibles, es necesario aclarar que por el momento los pronósticos son buenos. Se registraron algunas buenas lluvias en las últimas 48 hs. en varias zonas de producción y se espera algo mas de lluvias para la semana que viene con temperaturas subiendo.
Frente a este escenario el mercado no tiene todavía elementos adicionales como para moverse fuerte en un sentido u otro.
Localmente el rally de la soja en Chicago paso prácticamente inadvertido. En parte la explicación es que las primas para el aceite y la harina aflojaron frente a las subas de Chicago que ya sabemos son en gran medida especulativas. Por el otro lado, creo que las dos subas fuertes de Chicago de esta semana deben haber generado un movimiento fuerte de fijaciones por pizarra ciega (tienen que hacerse antes de las 13.00 horas) lo cual permitió al industria actuar sin presión en el mercado del disponible en donde el volumen sigue siendo bajo. A la semana pasada las ventas totales de los productores sumaban 21.0 mill. de tn. de las cuales a precio hecho son 16.0 mill. de tn. de donde se concluye que el volumen de ventas a fijar alcanza a 5.0 mill. de tn. Base una producción de 32.0 mill. de tn. estamos exactamente en el 50% vendido.
Saludos
JF
|