21/07/2004 - Cortina Beruatto SA Informe semanal Informe semanal del 21/07/2004 Los mercados siguen estando fuertemente influenciados por la buena evolución del clima, especialmente en los USA . Frente a este hecho y al impacto que generaron en los mercados los atrasos e incumplimientos en las compras de soja por parte de China, la demanda final esta actuando con mucha mayor tranquilidad a la espera de menores precios, es decir sin urgencia para recomponer stocks.
Analizando la situación por producto vemos los siguiente.
SOJA
Con respecto a la evolución de los cultivos el ultimo informe del USDA nos muestra por el momento una situación muy parecida a la que prevalecía a igual fecha del año anterior. La suma de los cultivos agrupados en las categorías de bueno a excelente sumaba al domingo pasado un 68% del total, igual al año pasado y bastante por encima del promedio para los últimos 14 años que fue de un 60%. En el otro extremo lo calificado como pobre a muy pobre se ubica cercano al 10% del total de los cultivos, muy parecido al año pasado y al promedio de los últimos 14 años.
La ultima proyección de rinde del USDA para la campaña que se avecina (informe del 12/07) fue de 26.8 qq/ha. El año pasado en el mismo informe utilizo 26.7 qq/ha, es decir prácticamente lo mismo. El primer comentario que surge de estos datos es que el año pasado con igual condición de cultivos que la actual y un rendimiento proyectado similar al utilizado para la próxima campaña, la historia termino muy diferente ya que el rinde final fue de solo 22.5 qq/ha., el peor de los últimos diez años Con esta evidencia queda claro que todavía no se puede asegurar nada en términos de rinde y por lo tanto lo que cuenta en el día a día son los pronósticos de lluvia y temperatura sobre los principales Estados productores.
Una medida de cómo viene evaluando el mercado la evolución del cultivo y del clima, la da la cotización del contrato NOV04 en Chicago que representa la primera posición de cosecha nueva en ese país. El valor de dicho contrato toco hoy el menor valor de los últimos cien días de operación con una baja respecto al máximo alcanzado a principios de abril de 69.50 dol/tn o un 24%. El año pasado el mínimo de contrato para esta posición se toco el 25/07 con un valor de 5.07 dol/bu o 186.30 dol/tn. esto es casi 39.00 dol/tn menos que el mínimo a que hicimos referencia mas arriba. Este año si el clima sigue evolucionado bien es posible que el mínimo de contrato se registre mas adelante.
MAIZ
La condición de los cultivos al domingo pasado mostraba que la categoría de bueno a excelente sumaba un 76% del total del área en relación a 72% a igual fecha del año pasado y un 66% para el promedio de los últimos 14 años. En los Estados mas importantes como IOWA e ILLINOIS los porcentajes fueron de un 76% y de un 86% respectivamente. El año pasado a igual fecha los porcentajes para estos mismos Estados fueron de un 84% y 80% respectivamente. Con las lluvias que se están registrando en estos momentos y las temperaturas que siguen en valores normales para esta época del año, es probable que en el próximo informe a conocerse el lunes que viene, el USDA vuelva a levantar el porcentaje de cultivos en la condición señalada. El desarrollo del clima hasta el momento abona la posibilidad de que se alcance el rinde hasta ahora proyectado por el USDA de 91 qq/ha, record histórico, dos quintales por arriba del año pasado que también fue record. Sin embargo, tampoco puede descartarse un rinde menor.
Frente a estas condiciones el valor del contrato DIC04 en Chicago que marca el nivel para maíz de la nueva campaña, al igual que lo visto para el caso de la soja, marco hoy el mínimo de contrato para los últimos cien días de operación acumulando una baja desde el máximo de contrato ocurrido el pasado 8/04 de 42.50 dol/tn o un 31%. El año pasado el mínimo de contrato para dicha posición se toco el 25/07 con un valor de 2.0950 dol/bu o 82.50 dol/tn. esto es casi 10.00 dol/tn por debajo del cierre de hoy. Lo mismo que en soja, si el clima sigue evolucionado bien el mínimo de este año es probable que se registre algo mas adelante.
Están las cosas como para alguna recuperación en el corto plazo. Desde ya que si, aunque por supuesto en gran medida esto depende del clima y de los pronósticos. Dado que el maíz ya esta en plena floración y en buenas condiciones de humedad, deberíamos asumir que las chances de un rebote de consideración para este grano son menores que para la soja en donde como hemos señalado ya muchas veces, agosto es el mes clave en la definición de los rindes. En maíz me parece que los próximo hitos del mercado van a ser las sucesivas estimaciones mensuales de rinde que haga el USDA de aquí en mas y hasta octubre. Recordemos que cada quintal de diferencia en maiz son casi 4.0 mill. de tn. El año pasado este organismo modifico para arriba y para abajo varias veces este dato dando origen a fuertes variaciones de precio durante el periodo JUL/OCT. Para que se tenga una idea la diferencia entre el mínimo y máximo de contrato para la posición DIC03 durante dicho periodo fue de casi 17.00 dol/tn.
Están las cosas como para que el mercado intente testear en el corto / mediano plazo los mínimos del año pasado. Esto es mas difícil de contestar ya que en ambos casos estamos todavía muy lejos de dichos mínimos. Lo que si se puede decir es que como vienen las cosas es muy probable que veamos nuevos mínimos para los contratos que hemos analizado en lo que resta de Julio o Agosto.
Saludos
JF
|