Cortina Beruatto S.A.

Noticias|Novedades|Informes|Archivo de noticias
02/06/2023 - InfoCampo
Transportistas, contra el Banco Central: trabas al dólar complican fletes internacionales
Transporte de cargas

La Federación que nuclea a las empresas de transporte de cargas reclamaron que se elimine la norma que obliga a esperar 90 días para poder transferir dólares al exterior. Advirtieron que afecta las exportaciones y el ingreso de divisas.

The post Transportistas, contra el Banco Central: trabas al dólar complican fletes internacionales first appeared on Infocampo.

Transporte de cargas

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) se sumó este viernes al listado de instituciones que han manifestado quejas contra las normativas impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que traban el acceso al dólar.

A través de un comunicado, Fadeeac informó que envió una carta al Ministerio de Economía de la Nación para transmitir la preocupación que genera en el sector el nuevo esquema de pago de servicios y fletes publicado por el BCRA.

Recientemente, la Federación de Cámaras de Comercio Exterior (Fecacera) había expresado un reclamo similar.

Exportadores advierten que las trabas del Banco Central pueden “quebrar” la cadena logística

Los transportistas recordaron que la Comunicación “A” 7771 obliga a las empresas a contar con una declaración aprobada por el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE), que da acceso al mercado de cambios para realizar pagos al exterior.

De esta manera, las empresas deben esperar 90 días para transferir dólares al exterior.

“La normativa genera disrupción en las relaciones comerciales e institucionales con los países que integran el Cono Sur en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional por Terrestre (ATIT) y hacia terceras partes vinculadas al transporte terrestre a través de servicios intermodales que llevan las cargas hacia destinos más lejanos”, indicó Fadeeac.

Su presidente, Roberto Guarnieri, amplió: “Nuestra Federación es una entidad que nuclea a 44 Cámaras de transporte en todo el país. Con una representatividad tan amplia en el territorio, gran parte de nuestros asociados hacen transporte internacional de cargas por carreteras. Esta medida nos genera mucha preocupación”.

FLETES INTERNACIONALES

Precisamente, el mayor problema que advierte Fadeeac es que la comunicación del BCRA resulta perjudicial para el comercio internacional de nuestro país y pone a las empresas del sector en una situación asimétrica en relación a sus pares de los países vecinos, debido a que no tiene ningún efecto en términos de ahorro de divisas.

“Lo único previsible es una caída adicional de nuestra presencia en los mercados internacionales y de la generación de dólares genuinos, así como de la actividad interna de nuestro sector y de la mano de obra requerida”, lamentó Guarnieri.

Por estos motivos, Fadeeac dijo que exige a las autoridades que se disponga de un canal de diálogo compartido para encontrar soluciones y solicitó la posibilidad de promover la suspensión temporal de dicha comunicación.

The post Transportistas, contra el Banco Central: trabas al dólar complican fletes internacionales first appeared on Infocampo.

 

Más Noticias

bombillas limpieza portLimpiar la bombilla es un paso elemental en la cultura del mate. Infocampo trae el paso a paso para tenerla impecable y seguir compartiendo mates de calidad con amigos.
24/09/2023
a pie del campoLos Salesianos llegaron a la Argentina para fomentar el arraigo en el ámbito rural y la construcción de una patria cada día más justa, a través de la educación. Hoy esta obra abarca a ocho escuelas agrotécnicas en cinco provincias.
24/09/2023
agtech celular valleyUn relevamiento del Movimiento CREA muestra algunas características particulares de la adopción de agtech en Argentina y derrumba algunos "mitos". ¿Cómo juega la influencia de pares a la hora de la toma de decisiones?
24/09/2023
cultivo de arvejaDesde el INTA Arroyo Seco, un especialista advirtió que hay presencia de pulgones en lotes de arveja, que pueden reducir de manera significa los rindes debido a la etapa en que está actualmente el cultivo.
24/09/2023
A partir de la implementación de este programa, el nivel de negocios se ubicó en un rango de 150.000 a 350.000 toneladas diarias.
23/09/2023
siembra soja infocampo"La falta de agua amenaza con una caída que puede ser importante sin el auxilio de lluvias en el corto plazo”, señalaron desde la BCR. En campo propio, la soja de primera aventaja al maíz con un margen de U$S 46 por hectárea
23/09/2023
ganaderia silvopastorilEn un escenario mundial que cada vez demanda más sustentabilidad en la producción de alimentos, el experto Diego Chifarelli, del INTA, explica las ventajas ambientales de la ganadería silvopastoril.
23/09/2023
 
Operador Autorizado MATBA