Cortina Beruatto S.A.

Noticias|Novedades|Informes|Archivo de noticias
02/06/2023 - InfoCampo
FAO y Aapresid buscan buenas prácticas para una gestión sostenible de los suelos

Buscan identificar y reconocer buenas prácticas, innovaciones y tecnologías que puedan ser replicadas en América Latina, el Caribe y África.

The post FAO y Aapresid buscan buenas prácticas para una gestión sostenible de los suelos first appeared on Infocampo.

En el marco del Día Mundial del Suelo, la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y otras entidades internacionales lanzaron una convocatoria de buenas prácticas para una gestión sostenible de suelos y agua en América Latina, el Caribe y África.

Las otras entidades que forman parte de la iniciativa son la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África; la Alianza por el Suelo de América Latina y el Caribe; Catholic Relief Services y el Proyecto +Algodón, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.

Esta propuesta busca identificar y reconocer buenas prácticas, innovaciones y tecnologías que puedan ser replicadas  en estos destinos. De este modo, apuntan a lograr una gestión sostenible de suelos y agua en sistemas silvoagropecuarios y alimentarios.

“La adopción de buenas prácticas es fundamental para alcanzar sistemas de producción sostenibles y garantizar un sistema alimentario saludable”, destacaron desde FAO. En este punto, reforzaron un concepto: la gestión sostenible de suelos y agua contribuye tanto a la seguridad alimentaria como a la promoción de ecosistemas y medios de vida saludables de familias y comunidades campesinas.

La convocatoria es abierta a todas las personas vinculadas al ámbito rural, desde agricultores hasta extensionistas. Un dato a tener en cuenta es que los participantes pueden pertenecer a organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de productores, como así también a corporaciones y empresas privadas. 

Los interesados podrán enviar sus postulaciones hasta el 8 de junio. El proceso de evaluación de las solicitudes se llevará a cabo del 9 de junio al 9 de julio, y los resultados se anunciarán a partir de la segunda quincena de julio.

LAS AMENAZAS DE LA CRISIS CLIMÁTICA

Por otro lado, en el marco de la 1° Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur, que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el representante regional de FAO Mario Lubetkin, hizo un llamado a fortalecer las acciones conjuntas de los gobiernos para hacer frente a la actual crisis climática y sus amenazas.  

En el encuentro, el directivo presentó las acciones que la FAO actualmente ejecuta en coordinación con los gobiernos en materia de prevención y respuesta frente a diferentes amenazas climáticas en los sistemas agroalimentarios y aseguró que es necesario fortalecer aún más estos mecanismos. 

Datos globales señalan que uno de cada cuatro desastres en el mundo ocurre en América Latina y el Caribe, evidenciando una alta exposición y fragilidad de la región ante estos fenómenos.

En este contexto, estudios realizados por la FAO muestran que la agricultura y sus subsectores absorben una gran parte del impacto de los desastres relacionados con el clima.

Estas variables inciden de manera directa en la disponibilidad y precios de los alimentos, en el empleo y en otros factores clave para la recuperación de las comunidades afectadas por otras crisis. De esta manera, advirtieron que se generan una confluencia de choques o amenazas naturales, y socioeconómicas a las que, además, se suman otras de índole biológica como la fiebre aviar y enfermedades fitosanitarias.

The post FAO y Aapresid buscan buenas prácticas para una gestión sostenible de los suelos first appeared on Infocampo.

 

Más Noticias

bombillas limpieza portLimpiar la bombilla es un paso elemental en la cultura del mate. Infocampo trae el paso a paso para tenerla impecable y seguir compartiendo mates de calidad con amigos.
24/09/2023
a pie del campoLos Salesianos llegaron a la Argentina para fomentar el arraigo en el ámbito rural y la construcción de una patria cada día más justa, a través de la educación. Hoy esta obra abarca a ocho escuelas agrotécnicas en cinco provincias.
24/09/2023
agtech celular valleyUn relevamiento del Movimiento CREA muestra algunas características particulares de la adopción de agtech en Argentina y derrumba algunos "mitos". ¿Cómo juega la influencia de pares a la hora de la toma de decisiones?
24/09/2023
cultivo de arvejaDesde el INTA Arroyo Seco, un especialista advirtió que hay presencia de pulgones en lotes de arveja, que pueden reducir de manera significa los rindes debido a la etapa en que está actualmente el cultivo.
24/09/2023
A partir de la implementación de este programa, el nivel de negocios se ubicó en un rango de 150.000 a 350.000 toneladas diarias.
23/09/2023
siembra soja infocampo"La falta de agua amenaza con una caída que puede ser importante sin el auxilio de lluvias en el corto plazo”, señalaron desde la BCR. En campo propio, la soja de primera aventaja al maíz con un margen de U$S 46 por hectárea
23/09/2023
ganaderia silvopastorilEn un escenario mundial que cada vez demanda más sustentabilidad en la producción de alimentos, el experto Diego Chifarelli, del INTA, explica las ventajas ambientales de la ganadería silvopastoril.
23/09/2023
 
Operador Autorizado MATBA