En los últimos cinco meses, la Dirección General de Aduanas secuestró más de cinco toneladas de drogas en contenedores de transbordo, que partieron de Paraguay, con mercancías declaradas con destino final a puertos de Europa y África.
Distintos reportes sobre cargamentos de origen paraguayo contaminados de cocaína describen que se utilizó una amplia variedad de mercadería para ocultar la cocaína. Entre ellos, desde la Aduana señalaron: carbón, arroz, cueros, pinturas, maíz, madera, y hasta un caso en la estructura del contenedor.

Con el foco en el control del narcotráfico que en muchas ocasiones está ligado a evasión impositiva, la cartera que conduce Guillermo Michel diseñó un plan estratégico enfocado en la fiscalización de las cargas provenientes de Paraguay que atraviesan la hidrovía del Paraná para ser transbordadas a buques de mayor envergadura que cruzan el océano Atlántico.
“El narcotráfico es una amenaza que tenemos la firme decisión de combatir: son redes criminales que comercian con la enfermedad y la muerte”, apuntó Michel.
Una División especial
En ese sentido también se creó la División Investigaciones Narcotráfico Hidrovía que fue dotada de personal y equipamiento.
“Ya se han realizado los primeros contactos con la Prefectura Naval Argentina como Policía de Entre Ríos y se ha presentado al encargado del sector a los jueces federales de los juzgados de Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Victoria como a las autoridades del Ministerio Público Fiscal”, destacaron desde la Aduana.
En tránsito
La información de la Dirección General de Aduanas precisa que durante el primer semestre del 2022 se hallaron cerca de 12 toneladas de cocaína que arribaron desde Paraguay y fueron transbordadas en el Puerto de Buenos Aires.

El principal contenedor contaminado se detectó en Bélgica con una carga de cueros que arribó con 11 toneladas de cocaína; luego, en Alemania se encontraron 23 kg, entre pinturas que tenían como destino final Israel. Además, en una doble pared de un container que llegó a Portugal se hallaron 697 kg. Mientras que a España arribaron maderas con 543 kg, publicó El Cronista.
Respecto a los últimos meses del año, la DGA informó que comenzó a escanear todos los transbordos de origen Paraguay con destino final Europa y África. Además, como parte del plan para detectar narcotráfico, incorporó un control documental del peso y la integridad de los precintos de origen.
En ese sentido, también se intensificó el intercambio de información con Paraguay y Uruguay.
Resultados
Como resultado, en los últimos cinco meses, no registraron contenedores que hayan transbordados en el Puerto de Buenos Aires, en cambio, las cargas adulteradas comenzaron a hacer escala en el Puerto de Montevideo.
La información oficial precisa que en junio de 2022 se secuestraron 5 toneladas de cocaína ocultas en una carga de arroz; en septiembre, 1822 kg en un despacho de azúcar y, en noviembre, 653 kg en un contenedor de carne, todos con destino a Bélgica.
A partir de los controles más estrictos en el puerto de Buenos Aires y el de Rosario, las organizaciones criminales buscan nuevos puntos de fuga lo que llevó a las autoridades a incrementar su presencia en otras regiones del país.
En este lapso, la Aduana de Colón encontró 32 kilos de cocaína; y la de Concordia más de 200 kg. Esta semana el director general de Aduanas, Guillermo Michel, mantuvo una reunión en la sede central de la legislatura de Entre Ríos con funcionarios de esta provincia.
“El camino es profundizar el trabajo articulado entre la Aduana, las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Congreso para generar mecanismos legislativos que afiancen nuestra capacidad de control sobre el tráfico de drogas en la frontera de Entre Ríos”, señaló.