Cortina Beruatto S.A.

Noticias|Novedades|Informes|Archivo de noticias
18/03/2023 - El ABC Rural
La Aduana tiene un plan para combatir el narcotráfico en la hidrovía

En los últimos cinco meses, la Dirección General de Aduanas secuestró más de cinco toneladas de drogas en contenedores de transbordo, que partieron de Paraguay, con mercancías declaradas con destino final a puertos de Europa y África. Distintos reportes sobre cargamentos de origen paraguayo contaminados de cocaína describen que se utilizó una amplia variedad de […]

En los últimos cinco meses, la Dirección General de Aduanas secuestró más de cinco toneladas de drogas en contenedores de transbordo, que partieron de Paraguay, con mercancías declaradas con destino final a puertos de Europa y África.

Distintos reportes sobre cargamentos de origen paraguayo contaminados de cocaína describen que se utilizó una amplia variedad de mercadería para ocultar la cocaína. Entre ellos, desde la Aduana señalaron: carbón, arroz, cueros, pinturas, maíz, madera, y hasta un caso en la estructura del contenedor.

hidrovia
Cargamento secuestrado en un establecimiento rural de Paraguay, listo para ser transportado por la hidrovía Paraná-Paraguay hacia Europa .Foto La Nación

Con el foco en el control del narcotráfico que en muchas ocasiones está ligado a evasión impositiva, la cartera que conduce Guillermo Michel diseñó un plan estratégico enfocado en la fiscalización de las cargas provenientes de Paraguay que atraviesan la hidrovía del Paraná para ser transbordadas a buques de mayor envergadura que cruzan el océano Atlántico.

“El narcotráfico es una amenaza que tenemos la firme decisión de combatir: son redes criminales que comercian con la enfermedad y la muerte”, apuntó Michel.

Una División especial

En ese sentido también se creó la División Investigaciones Narcotráfico Hidrovía que fue dotada de personal y equipamiento.

“Ya se han realizado los primeros contactos con la Prefectura Naval Argentina como Policía de Entre Ríos y se ha presentado al encargado del sector a los jueces federales de los juzgados de Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Victoria como a las autoridades del Ministerio Público Fiscal”, destacaron desde la Aduana.

En tránsito

La información de la Dirección General de Aduanas precisa que durante el primer semestre del 2022 se hallaron cerca de 12 toneladas de cocaína que arribaron desde Paraguay y fueron transbordadas en el Puerto de Buenos Aires.

aduana
La Aduana creó un nuevo sector para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía.

El principal contenedor contaminado se detectó en Bélgica con una carga de cueros que arribó con 11 toneladas de cocaína; luego, en Alemania se encontraron 23 kg, entre pinturas que tenían como destino final Israel. Además, en una doble pared de un container que llegó a Portugal se hallaron 697 kg. Mientras que a España arribaron maderas con 543 kg, publicó El Cronista.

Respecto a los últimos meses del año, la DGA informó que comenzó a escanear todos los transbordos de origen Paraguay con destino final Europa y África. Además, como parte del plan para detectar narcotráfico, incorporó un control documental del peso y la integridad de los precintos de origen.

En ese sentido, también se intensificó el intercambio de información con Paraguay y Uruguay.

Resultados

Como resultado, en los últimos cinco meses, no registraron contenedores que hayan transbordados en el Puerto de Buenos Aires, en cambio, las cargas adulteradas comenzaron a hacer escala en el Puerto de Montevideo.

La información oficial precisa que en junio de 2022 se secuestraron 5 toneladas de cocaína ocultas en una carga de arroz; en septiembre, 1822 kg en un despacho de azúcar y, en noviembre, 653 kg en un contenedor de carne, todos con destino a Bélgica.

A partir de los controles más estrictos en el puerto de Buenos Aires y el de Rosario, las organizaciones criminales buscan nuevos puntos de fuga lo que llevó a las autoridades a incrementar su presencia en otras regiones del país.

En este lapso, la Aduana de Colón encontró 32 kilos de cocaína; y la de Concordia más de 200 kg. Esta semana el director general de Aduanas, Guillermo Michel, mantuvo una reunión en la sede central de la legislatura de Entre Ríos con funcionarios de esta provincia.

“El camino es profundizar el trabajo articulado entre la Aduana, las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Congreso para generar mecanismos legislativos que afiancen nuestra capacidad de control sobre el tráfico de drogas en la frontera de Entre Ríos”, señaló.

Denuncia

En diciembre de 2022, la Aduana de Paraguay informó el secuestro de 1647 kg. de cocaína en un contenedor con destino a Portugal que iba a transbordar en el Puerto de Montevideo, Uruguay.

Al analizar los antecedentes de la firma en cuestión, Agroforestal Tacuatí SA, se detectó que en 2021 Portugal le secuestró 700 kg de cocaína en la pared de un contenedor que transportaba granos: la DGA abrió una Investigación que recayó en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 5 a cargo del Dr. Diego Amarante.

En el marco de los Programas Globales Internacionales de Control de Contenedores de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), mientras la justicia investiga, se informó a Paraguay del método de ocultamiento y se puso el foco en esta firma por si volvía a transbordar en el puerto de Buenos Aires. (Fuente: El Cronista)

El ABC Rural

NOTA RELACIONADA

La hidrovía Paraná-Paraguay, una de las “rutas alternativas” para el tráfico de cocaína a Europa

 

La entrada La Aduana tiene un plan para combatir el narcotráfico en la hidrovía se publicó primero en EL ABC RURAL.

 

Más Noticias

En Agroactiva, la firma Tecso presentará Skyloop, un sistema que apunta a independizar a los drones de la intervención humana.

The post Aterrizan y se recargan solos: los drones para agricultura se vuelven autónomos first appeared on Infocampo.

02/06/2023
Transporte de cargas

La Federación que nuclea a las empresas de transporte de cargas reclamaron que se elimine la norma que obliga a esperar 90 días para poder transferir dólares al exterior. Advirtieron que afecta las exportaciones y el ingreso de divisas.

The post Transportistas, contra el Banco Central: trabas al dólar complican fletes internacionales first appeared on Infocampo.

02/06/2023

En la gira del Gobierno por el gigante asiático, las autoridades argentinas confirmaron que comenzarán a reabrirse las exportaciones aviares a ese país, principal destino de esta cadena, a partir de la regionalización de los envíos.

The post Gripe aviar: desde China llegó un alivio para la cadena avícola argentina first appeared on Infocampo.

02/06/2023

El índice que elabora la FAO retomó su tendencia a la baja como consecuencia de importantes caídas de las cotizaciones internacionales del trigo, el maíz, los aceites vegetales y el queso.

The post En el mundo, los alimentos volvieron a la deflación en mayo first appeared on Infocampo.

02/06/2023

Buscan identificar y reconocer buenas prácticas, innovaciones y tecnologías que puedan ser replicadas en América Latina, el Caribe y África.

The post FAO y Aapresid buscan buenas prácticas para una gestión sostenible de los suelos first appeared on Infocampo.

02/06/2023

Ider Peretti, durante muchos años hombre fuerte de Guillermo Moreno, se postula a intendente de Morteros por el partido del oficialismo provincial. “Es sinónimo de traición para los productores”, le recordaron 16 rurales al Gobierno cordobés.

The post Fuerte repudio del campo cordobés a la candidatura de un empresario del agro ligado al kirchnerismo first appeared on Infocampo.

02/06/2023

En el marco de Agroactiva, New Holland Agriculture mostrará el modelo T6.180 Methane Power, con motor eléctrico y que reduce las emisiones de carbono hasta un 80% respecto a un diésel.

The post El tractor que funciona a biometano tendrá su presentación oficial en Argentina first appeared on Infocampo.

02/06/2023
 
Operador Autorizado MATBA