Cortina Beruatto S.A.

Noticias|Novedades|Informes|Archivo de noticias
26/01/2023 - El ABC Rural
Cómo impacta la sequía en la sanidad de los rodeos

La sequía ya se convirtió en el principal problema del campo y, en algunos meses, se va a observar una merma en los ingresos y esto será también un problema para la economía argentina. Para la ganadería vacuna, los problemas de la escasez de lluvias se resumen en la falta de forrajes naturales y los pastos, como así también […]

La sequía ya se convirtió en el principal problema del campo y, en algunos meses, se va a observar una merma en los ingresos y esto será también un problema para la economía argentina.

Para la ganadería vacuna, los problemas de la escasez de lluvias se resumen en la falta de forrajes naturales y los pastos, como así también en la merma que se puede registrar en la producción de maíz y otros granos que se utilizan como alimento de los animales en los feedlots y en los tambos.

El agravante es que esta situación se da en momentos clave de las actividades, en parición y en la nueva época de servicios de las vacas; la vaca está criando su ternero y tiene que comenzar su nuevo ciclo reproductivo por lo que los requerimientos nutricionales son muy altos en esta época.

Según sus cálculos, la sequía puede afectar del 70% al 90% del stock ganadero” (Víctor Tonelli). Esto también lleva a que no se han podido realizar las siembras tempranas de maíz y sorgo para realizar reservas para el otoño – invierno.

Destete precoz, una herramienta importante

Entre los efectos de la sequía, está la alteración del ciclo ganadero. El destete precoz, o hiperprecoz en muchos casos, es parte de ese fenómeno propiciado por la sequía en los campos.

Tradicionalmente, los terneros son separados de las madres a los seis meses de vida. Una de las medidas de manejo aplicadas en épocas de sequía, es destetar a los terneros antes de ese tiempo.

En este caso, se puede realizar destete precoz que consiste en la separación anticipada del ternero de su madre y, es aplicable en condiciones de campo, a partir de los 60 días de vida del ternero y 70 kilos de peso vivo mínimo.

Con el destete precoz, al separar los terneros a los dos meses de edad, disminuyen las necesidades nutricionales de la vaca para producir leche, pudiendo recuperar en corto plazo peso y estado corporal. Si esto ocurre, la vaca reiniciará su actividad sexual, permitiendo mantener los índices de preñez del rodeo.

Por lo mencionado, el destete precoz constituye una herramienta de gran importancia, en el manejo reproductivo de los vientres bovinos en épocas de restricción aguda de lluvias y pastos.

Ajustar el plan sanitario

Para realizar este tipo de maniobras es fundamental ajustar el plan sanitario de los terneros. Lo ideal sería aplicar dos dosis de Respi 8 Querato y Clostridial 10P al pie de la madre antes de realizar la maniobra.

Las principales enfermedades que pueden aparecer en épocas de sequía en los terneros debido al hacinamiento, situaciones de stress, mal estado nutricional, malas condiciones medioambientales (polvo, radiación ultravioleta, amplitud térmica) son predisposición a neumonías, queratoconjuntivitis y enfermedades clostridiales.

Foto: INTA Concepción del Uruguay

También puede haber deficiencias minerales debido a la menor oferta forrajera y oferta de menor calidad, lo que puede llevar a inmunosupresión, fallas reproductivas y menor ganancia de peso diaria.

Enfermedades Tóxicas: producidas por el consumo de plantas tóxicas, esto ocurre debido a la menor oferta forrajera de calidad y consumo de especies que habitualmente no se consumen.

Por lo expuesto resulta imprescindible cumplir estrictamente con un correcto calendario sanitario, evitando así cuantiosas pérdidas por mortandad de animales, gastos en tratamientos y disminución de todos los índices productivos. En la actualidad hay vacunas disponibles para la prevención de casi la totalidad de las dichas enfermedades.

Mario Cuccolo – Médico veterinario

Jefe técnico de línea de ganadería de Tecnovax

El ABC Rural

La entrada Cómo impacta la sequía en la sanidad de los rodeos se publicó primero en EL ABC RURAL.

 

Más Noticias

El estiércol es el mayor flujo de biomasa residual rico en nutrientes generado por el sector pecuario, con gran potencial para convertirse en fertilizantes de base biológica y bio-estimulantes vegetales. La reutilización eficiente de los nutrientes de estos residuos, es una oportunidad en un contexto global de demanda de mayor sostenibilidad productiva. Con esta premisa […]

20/03/2023

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) publicó resultados de su nuevo Semáforo de Economías Regionales, en el que alertó por el fuerte impacto de la sequía y la mala calidad de las pasturas, donde uno de los sectores más afectados es el tambero, ya que están viendo complicadas las reservas de leche para el invierno. ¿Después del aumento de […]

19/03/2023

En los últimos cinco meses, la Dirección General de Aduanas secuestró más de cinco toneladas de drogas en contenedores de transbordo, que partieron de Paraguay, con mercancías declaradas con destino final a puertos de Europa y África. Distintos reportes sobre cargamentos de origen paraguayo contaminados de cocaína describen que se utilizó una amplia variedad de […]

18/03/2023

El pasado miércoles 15 de marzo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, presentó en la Isla Martín García el programa “eficiencia energética”. Considerada estratégica por su ubicación en el Río de la Plata, convertida décadas atrás en penal de presos políticos y declarada Monumento Histórico Nacional y Reserva de Flora y Fauna en 1983, hoy la Isla Martín García protagoniza un desafío por […]

18/03/2023

Por estas horas nadie está pensando en un repunte en el estado de los cultivos a pesar que en algunas zonas, sobre todo del Norte, las lluvias parecen haber traído bendición. La drástica situación provocada por la peor sequía en años, sigue agravándose, según detalló ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En un […]

18/03/2023

El economista Hernán Satorre, asesor del CREA Herrera Vegas (región Oeste) y coordinador de cursos de financiamiento, análisis patrimonial y tablero de control empresario en la plataforma de Capacitación CREA, analizó ambas alternativas con dos situaciones reales presentes en el mercado. El primero es un préstamo bancario en pesos con un costo financiero total de 81,8% y […]

18/03/2023

Por estas horas todo es inquietud entre las entidades que representan al secetor productio agropecuario, tal como se ha venido reflejando en este sitio en los últimos días. La sequía tan pronunciada y extendida de la campaña 2022/23 descolocó a propios y extraños. Las consecuencias comienzan a verse cada vez más severas y las bases […]

18/03/2023
 
Operador Autorizado MATBA