Advierten subas de hasta 30% en la carne vacuna al mostrador ¿las convalidará el consumidor?
Luego de varios meses estancado, el precio de la carne vacuna podría subir alrededor de un 30% en los próximos días. En la industria cárnica advirtieron que se trataría de un aumento de entre $300 y $400 por kilo que se reflejaría en góndola entre esta y la próxima semana. El precio responde a una recomposición […]
Luego de varios meses estancado, el precio de la carne vacuna podría subir alrededor de un 30% en los próximos días. En la industria cárnica advirtieron que se trataría de un aumento de entre $300 y $400 por kilo que se reflejaría en góndola entre esta y la próxima semana. El precio responde a una recomposición en los valores de la hacienda en pie que se mostraron en el Mercado de Cañuelas en los últimos días.
Desde el lunes pasado, los frigoríficos están entregando las res al gancho con incrementos de precios que seguramente ya están siendo trasladados por los comercios minoristas a sus clientes.
Vale aclarar que la carne fue uno de los productos que subió menos que la inflación general. En 2022 tuvo una suba del 42,4%, según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Se trata de menos de la mitad que la inflación de todo el año pasado, que fue del 94,8%, según el Indec.
“No sabemos si lo convalidará el consumidor”
No obstante, entre la semana pasada y hoy, la hacienda en pie presentó un aumento que va de entre un 25% y 30%, y de mantenerse en esa línea estos valores se trasladarían al mostrador. En la industria hablan de que el precio aún no está en los valores que debería estar.
“Hay que ver si el consumidor convalida ese aumento de precio, porque el año pasado el animal aumentó alrededor de un 40% con respecto a la inflación”, explicó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).
“Hay que ver si el consumidor convalida ese aumento de precio”, dice Ciccra.
Las lluvias que se esperan para las próximas semanas y el primer trimestre generan expectativas entre los productores que pueden retener algo de hacienda, explicó Schiariti, por lo que esto motivó una reacción en el precio. “Hay que ver si la tendencia [a la suba] puede mantenerse en el tiempo, y ver qué sucede mañana, porque entran alrededor de 8000 cabezas, a ver si se sostienen los precios, si se estabilizan o se caen. Si se sostienen en esta semana, en la próxima se va a trasladar al mostrador y se van a comenzar a recibir los aumentos de precios en las carnicerías”, concluyó.
Limpiar la bombilla es un paso elemental en la cultura del mate. Infocampo trae el paso a paso para tenerla impecable y seguir compartiendo mates de calidad con amigos.
Los Salesianos llegaron a la Argentina para fomentar el arraigo en el ámbito rural y la construcción de una patria cada día más justa, a través de la educación. Hoy esta obra abarca a ocho escuelas agrotécnicas en cinco provincias.
Un relevamiento del Movimiento CREA muestra algunas características particulares de la adopción de agtech en Argentina y derrumba algunos "mitos". ¿Cómo juega la influencia de pares a la hora de la toma de decisiones?
Desde el INTA Arroyo Seco, un especialista advirtió que hay presencia de pulgones en lotes de arveja, que pueden reducir de manera significa los rindes debido a la etapa en que está actualmente el cultivo.
"La falta de agua amenaza con una caída que puede ser importante sin el auxilio de lluvias en el corto plazo”, señalaron desde la BCR. En campo propio, la soja de primera aventaja al maíz con un margen de U$S 46 por hectárea
En un escenario mundial que cada vez demanda más sustentabilidad en la producción de alimentos, el experto Diego Chifarelli, del INTA, explica las ventajas ambientales de la ganadería silvopastoril.