Arrecifes: la localidad bonaerense tendrá su frigorífico municipal de porcinos
Las obras en el nuevo Frigorífico Municipal de Porcinos, en la localidad bonaerense de Arrecifes, avanzan a pasos agigantados. Incluso a finales de diciembre, el mismo ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, tuvo la oportunidad de recorrerlo junto al intendente local Javier Olaeta. Al momento se lleva ejecutado un 70% de la obra total. […]
Las obras en el nuevoFrigorífico Municipal de Porcinos, en la localidad bonaerense de Arrecifes, avanzan a pasos agigantados. Incluso a finales de diciembre, el mismo ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, tuvo la oportunidad de recorrerlo junto al intendente local Javier Olaeta.
Al momento se lleva ejecutado un 70% de la obra total. Se trata de un proyecto que busca crear un centro de faenamiento para los medianos y pequeños productores porcinos de esta región del norte bonaerense.
Sin embargo, se espera que proyectos como este se repliquen en varias localidades de la provincia, con la finalidad de transparentar el mercado de carne de cerdo.
Autoridades recorriendo la obra en ejecución.
Predisposición entre provincia y municipio
El intendente, por su parte, agradeció la excelente predisposición habitual de las autoridades provinciales, señalando el trabajo conjunto que llevan a cabo el Municipio y la Provincia en diversas áreas. Clara demostración de priorizar el beneficio y bienestar de la comunidad, a pesar de los colores partidarios diferentes.
Según afirmnan las autoridades, la obra proyectada y puesta en marcha por la gestión municipal, será beneficiosa para el sector productivo y los consumidores de carne porcina en cuanto a costos, generando además la creación directa de 50 puestos de trabajo en nuestra ciudad.
Características de la obra
Para la construcción de esta sala de faena, el Ministerio de Desarrollo Agrario realizó una inversión de $35.560.455. El establecimiento estará emplazado en la colectora de la Au. Pilar-Pergamino entre las RP 51 y 191 y tendrá un cupo de hasta 200 animales por día.
La planta ocupará una superficie cubierta de 540m2, de los cuales 220m2 serán utilizados en el sector de faena, y los restantes (320m2) ocupados por la cámara de oreo y tres cámaras frigoríficas construidas a tal efecto. En tanto, la superficie a cielo abierto será ocupada por corrales, un complejo sanitario, una sala de necropsia y faena de emergencia.
El estiércol es el mayor flujo de biomasa residual rico en nutrientes generado por el sector pecuario, con gran potencial para convertirse en fertilizantes de base biológica y bio-estimulantes vegetales. La reutilización eficiente de los nutrientes de estos residuos, es una oportunidad en un contexto global de demanda de mayor sostenibilidad productiva. Con esta premisa […]
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) publicó resultados de su nuevo Semáforo de Economías Regionales, en el que alertó por el fuerte impacto de la sequía y la mala calidad de las pasturas, donde uno de los sectores más afectados es el tambero, ya que están viendo complicadas las reservas de leche para el invierno. ¿Después del aumento de […]
En los últimos cinco meses, la Dirección General de Aduanas secuestró más de cinco toneladas de drogas en contenedores de transbordo, que partieron de Paraguay, con mercancías declaradas con destino final a puertos de Europa y África. Distintos reportes sobre cargamentos de origen paraguayo contaminados de cocaína describen que se utilizó una amplia variedad de […]
El pasado miércoles 15 de marzo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, presentó en la Isla Martín García el programa “eficiencia energética”. Considerada estratégica por su ubicación en el Río de la Plata, convertida décadas atrás en penal de presos políticos y declarada Monumento Histórico Nacional y Reserva de Flora y Fauna en 1983, hoy la Isla Martín García protagoniza un desafío por […]
Por estas horas nadie está pensando en un repunte en el estado de los cultivos a pesar que en algunas zonas, sobre todo del Norte, las lluvias parecen haber traído bendición. La drástica situación provocada por la peor sequía en años, sigue agravándose, según detalló ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En un […]
El economista Hernán Satorre, asesor del CREA Herrera Vegas (región Oeste) y coordinador de cursos de financiamiento, análisis patrimonial y tablero de control empresario en la plataforma de Capacitación CREA, analizó ambas alternativas con dos situaciones reales presentes en el mercado. El primero es un préstamo bancario en pesos con un costo financiero total de 81,8% y […]
Por estas horas todo es inquietud entre las entidades que representan al secetor productio agropecuario, tal como se ha venido reflejando en este sitio en los últimos días. La sequía tan pronunciada y extendida de la campaña 2022/23 descolocó a propios y extraños. Las consecuencias comienzan a verse cada vez más severas y las bases […]