Del poco maíz temprano que se alcanzó a sembrar, la mitad está regular
100.000 ha de maíz temprano están regulares y 10.000 has malas de un total de 200.000 ha implantadas en todo GEA. Aún se conservan en buen estado el 41% del área; un 3% está en muy buenas condiciones.
“Cada día está más complicado”, coinciden en señalar los técnicos. “Se necesita pronto una lluvia para frenar la caída productiva”, dicen los asesores de El Trébol, pero la reciente tormenta no dejó ningún milímetro allí. En Cañada Rosquín, también sin milímetros, ya estiman una pérdida del 40% del potencial de rinde.
Las lluvias se concentraron sobre el noroeste de Buenos Aires, extremo SO de Santa FE y SE cordobés. Se destacan Lincoln (Bs As) con 48,6 mm y Rufino (S Fe) con 42 mm.
Para el resto de la región los acumulados fueron inferiores a los 10 mm. En 14 de las 36 estaciones los registros siquiera alcanzaron los 5 mm. En estas áreas hay mucha preocupación y se teme lo que pueda pasar al tener por delante 7 días sin lluvias y con altísimas temperaturas nuevamente.
Soja de 2da: comenzó la siembra y ya se lleva un 15% implantado
A medida que sigue la cosecha de trigo y la humedad de los primeros centímetros del suelo lo permite, la soja de segunda se fue instalando en la región. Ya se implantó el 15% pero la falta de agua frenó las sembradoras.
El centro sur de Santa Fe es la zona más adelantada con casi un 40% sembrado, pero la humedad del suelo no alcanza para seguir. En Carlos Pellegrini indican que en la semana ya no se veían máquinas trabajando.
Por su parte, en el sudeste cordobés, como en Marcos Juárez, se sembraron algunos lotes aislados de soja de segunda (5%). En Monte Buey no se pudo sembrar nada, “donde clavábamos el barreno salía seco, sin humedad”, comentan. El noroeste bonaerense es la más atrasada: no hay lotes sembrados.
Se suma otra amenaza en soja: alertan por bolillera en la región
Las típicas plagas de sequía ya están haciendo su aparición y son una amenaza hasta para los cuadros que han logrado muy buenas emergencias. La alerta es por arañuelas y en especial por oruga bolillera.
El ABC Rural